Video

•enero 20, 2012 • Deja un comentario

Imagenes Flickr

•enero 20, 2012 • Deja un comentario

2.


3.

Universidad Tecinica Particular de Loja

•enero 20, 2012 • Deja un comentario

DESCRIPCION:

La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971. Oficialmente reconocida por el Estado Ecuatoriano bajo el Decreto Ejecutivo 646, publicado en el Registro Oficial Nro. 217 del 5 de mayo de 1971, con el cual se constituye como persona jurídica autónoma al amparo del convenio de “Modus Vivendi” celebrado entre la Santa Sede y el Ecuador, teniendo en cuenta las normas de la Iglesia en su organización y gobierno.

La UTPL es una institución autónoma, con finalidad social y pública, pudiendo impartir enseñanza, desarrollar investigaciones con libertad científica-administrativa, y participar en los planes de desarrollo del país, otorgar, reconocer y revalidad grados académicos y títulos profesionales; y en general, realizar las actividades propias para la consecución de sus fines.

El 27 de octubre de 1997, la Diócesis de Loja traspasa por tiempo indefinido, al Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes, la conducción de la Universidad para que la dirija con total autonomía y en consonancia con el carisma Idente.

CARRERA :

Yo he optado por la carrera de electronica y telecomunicaciones ya que me agrada mucho el campo ocupacional de esta carrera ademas me encanta todo lo referente con la electronica y la tecnologia, espero que todo me vaya bien en el transcurso de la mismo y que asi pueda ser un gran profesional y ayudar a la sociedad.

LOJA (mi ciudad)

•enero 20, 2012 • Deja un comentario

 

Loja está ubicada básicamente en una superficie plana  bañada por dos cantarines ríos que recorren la ciudad de sur a norte y rodeada de majestuosos cerros y colinas desde donde se observa la belleza de su arquitectura  sobresaliendo sus iglesias que miran hacia el cielo azul infinito que cubre generoso toda la urbe.

En algunos sectores de esta bella ciudad se conservan impolutas  las huellas de la arquitectura antigua, casas que son consideradas como reliquias de la historia lojana, es el caso de los alrededores de la Plaza de San Sebastián, el  portal  de Santo Domingo,  los alrededores  del  Parque Central donde se encuentran museos y entidades públicas,  la tradicional Plaza de El Valle y la Calle Lourdes,  en estos lugares se conserva aún parte de la identidad de Loja en tiempos pasados.

Sitios Turisticos PDF Imprimir E-Mail

Los espectaculares lugares turísticos que Loja posee son de extrema importancia  para los habitantes de la ciudad y provincia y han sido por décadas el imán para atraer turistas de todas partes, en ellos encontrará historia, cultura, diversión  y mucho más.

Si es amante de la cultura e historia le sugerimos hacer un recorrido por el centro de la ciudad y visitar cada una de las iglesias donde se destaca una arquitectura de gran belleza tal es el caso de la iglesia Catedral la más representativa de la ciudad; la Catedral de Loja está ubicada frente al Parque Central su edificación posee un estilo ecléctico y elementos historicistas neoclásicos.

Si lo prefiere puede recorrer los parques rodeados de naturaleza y paisajes exquisitos le recomendamos visitar el Jardín Botánico “Reinaldo Espinosa” el más antiguo del Ecuador, y el Parque Nacional Podocarpus donde puede disfrutar de la diversidad de paisaje en sus diferentes secciones, aquí crecen variedad de árboles nativos como Arupos, Guatos, Faiques, Nogales,  Romerillos entre otros y una diversidad de fauna propia de la zona.

Otro parque de gran belleza y verdor es el Parque Recreacional Jipiro,  considerado uno de los más bellos del Ecuador por la composición de muchos elementos que lo hacen acorde para todos los gustos, está ubicado al norte de la ciudad  en la Av. Salvador Bustamante Celi entre Daniel Armijos y Francisco Lecaro (Frente al Complejo Ferial), tiene una extensión de 10 hectáreas destinadas a la recreación de toda la familia.

En toda la ciudad y sus parroquias aledañas usted encontrará  los más hermosos atractivos que hacen de esta ciudad la predilecta para quienes gustan de la belleza en todas sus manifestaciones.

 

Feliz Navidad 2011 y Año Nuevo 2012.

•enero 8, 2012 • Deja un comentario

 

ANTECEDENTES de la Navidad.


 

Los antecedentes que se tienen en la actualidad acerca de la Navidad se remontan entre los años 320 y 353 donde se celebraba el nacimiento de Cristo. Se tiene conocimiento que, anteriormente, los romanos celebraban a sus diferentes deidades en los días del 17 al 23 de Diciembre, abandonando los negocios y ejercitando (entre otros) el arte de la cocina. El 25 era la fiesta pagana del Sol.

La Biblia se refiere al Mesías como «Sol de Justicia». Por ello, desde fines del siglo IV, en el mundo cristiano se celebraba la Tradición de la Navidad el 25 de Diciembre a excepción de las Iglesias Orientales, Grecia, y Rusia que las realizaban el 6 de Enero con la fiesta «Teofanía» o manifestación de Jesús como Dios. Sin embargo es aceptado por todos que, por un error del monje Dionisio el Exiguo en el año 540 al calcular las fechas, Jesús no nació la noche del 24 al 25 de diciembre e incluso nació entre cuatro y seis años antes del inicio de la Era Cristiana. Simplemente diremos que la tradición cristiana es celebrar la Navidad el 25 de diciembre.

Murillo.

Vamos a contar ahora una serie de costumbres navideñas.

Acebo.


ADORNOS NAVIDEÑOS.


Adornos de Navidad. Velas de Navidad. Muneco de Santa Claus.
Acebo.

Los adornos navideños más tradicionales son el acebo, piñas, ramas, coronas, heno, los faroles y las coronas de papel celofán los cuales daban un peculiar encanto a la casa proporcionando un ambiente totalmente navideño.

Posteriormente se añadieron esferas y escarcha para dar un toque más vistoso a los adornos. Pero lamentablemente debido a la evolución que ha tenido nuestra civilización y a los cambios modernistas que se han implementado, nuestra tradición ha venido quedando atrás ya que ahora lo que nos interesa son los adornos más llamativos o aquellos que luzcan más bonitos, perdiéndose el significado auténtico de nuestra real Navidad. Pero, digan lo que digan, también un árbol de Navidad bien adornado es muy bonito.

Debo indicar aquí que no deben cortarse abetos o pinos pequeños para las Navidades. Daña menos los bosques el emplear un árbol plantado en un gran tiesto con raíces o, si no tenemos sitio, uno artificial. En la zona de Gerona (España) hay viveros especializados en cultivar y comercializar con sus raíces los abetos que luego se decoran en la Navidad.

 


NACIMIENTOS («belenes» o «pesebres»).


Un Belén.

Como es sabido, estaba tan llena la ciudad de Belén por los visitantes que acudían a cumplir la orden del emperador Augusto de empadronamiento, que las posadas sólo daban albergue a los que tenían dinero. Como María estaba embarazada, se apiadaron de ella y les dejaron quedarse gratis en un establo (hay que recordar que, incluso en el Siglo de Oro, se cobraba por dejar dormir en el establo). Allí nació Jesús.

Al parecer fue San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, el iniciador de los nacimientos entre 1200 y 1226. Se cuenta que siendo apóstol, recorría la campiña cercana a la pequeña población de Rieti en el invierno de 1223. La Navidad de ese año lo sorprendió en la ermita de Greccio y fue allí donde tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús. Construyó una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los vecinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de gente a reproducir la escena de la adoración de los pastores.

La idea de reproducir el nacimiento se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. De los seres vivos se pasó a la utilización de figuras.

También se cree que el primer nacimiento se construyó en Nápoles a fines del siglo XV y que estuvo hecho de figuras de barro. Carlos III ordenó que los «Belenes» se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español. En América, los frailes introdujeron las costumbres navideñas cristianas utilizándolas para la evangelización de los naturales. Entre ellos, los nacimientos toman un papel importante.

Las iglesias contaban con sus «Belenes» que utilizaban los religiosos y los vecinos para sus solemnes precesiones de Navidad. No había familia, por humilde que fuera, que no gozara al «poner el Belén», junto al cual cantaban unidos los villancicos.

Las figuras de un «belén» pueden ser de distintos tamaños (incluso a tamaño natural) y componen las diferentes escenas que recorre el nacimiento del Niño Jesús, desde la búsqueda de la posada, el nacimiento, la anunciación del ángel a los pastores, la adoración y las ofrendas al Niño por los lugareños y la escena de los Reyes Magos guiados por una estrella hacia el portal de Belén.

El misterio de la Natividad representado en el pesebre era indispensable en todas las casas. Esta tradición ha pasado de padres a hijos, cómo la labor que realizan los artesanos que, empleando los materiales más sencillos crean una magia que no se pierde a pesar de los años.

Acebo.

LOS VILLANCICOS.

 


Los Villancicos son las canciones populares que se cantan durante la Navidad. Al ser populares los hay de todos tipos. Aquí van algunos:

 

 

LOS PECES EN EL RIO

Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver al Dios Nacido
Beben y Beben y vuelven a Beber
Los peces en el río por ver a Dios Nacer.

La Virgen esta lavando
y tendiendo en el romero
los pajaritos cantando
y el romero floreciendo

Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver al Dios Nacido
Beben y Beben y vuelven a Beber
Los peces en el río por ver a Dios Nacer.

La Virgen se está peinando
entre cortina y cortina
los cabellos son de oro
y el peine de plata fina

Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver al Dios Nacido
Beben y Beben y vuelven a Beber
Los peces en el río por ver a Dios Nacer.

 

LOS PASTORES

Los pastores a Belén
corren presurosos
y llevan de tanto correr
los zapatos rotos.

­Ay! ­Ay! ­Ay! que alegres van
con la pan, pan, pan,
con la de, de, con la pan
con la de con la pandereta

Y las castañuelas.
Un pastor se tropezó a media
vereda un borregito gritó
ese ahí se queda.

­Ay!, ­Ay!, ­Ay! que alegres van Ay, Ay,
si volverán con la pan, pan, pan, con la de
con la de, de, con la pan pandereta y las
castañuelas.

 

CAMPANA SOBRE CAMPANA

Campana sobre campana
y sobre campana una
asómate a la ventana
verás a un niño en la cuna

Belén, campanas de Belén
que los ángeles tocan
que nueva nos traen,
Belén, campanas de Belén
que los ángeles cantan
que nueva nos traen.

Campana sobre campana
y sobre campana dos
asómate a la ventana
verás al niño Dios.

Belén, campanas de Belén
que los ángeles tocan
que nueva nos traen,
Belén, campanas de Belén
que los ángeles cantan
que nueva nos traen.

Campana sobre campana
y sobre campana tres
en una cuna a esta hora
el Niño va a nacer.

Recogido su rebaño
a donde vas pastorcito
voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.

Belén, campanas de Belén …….

 

LA MARIMORENA

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena

En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna
la Virgen y San José, y el Niño que está en la cuna
Y si quieres comprar pan más blanco que la azucena
en el portal de Belén la Virgen es panadera

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena

Un pastor comiendo sopas en el aire divisó
un ángel que le decía ha nacido el Redentor
De Oriente salen tres Reyes para adorar al Dios Niño
una estrella les guiaba para seguir el camino.

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena

A esta puerta hemos llegado
cuatrocientos en cuadrilla
si quieres que nos sentemos
saca cuatrocientas sillas

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena

Saca una para mi
y otra «pa» mi compañero
y los que vengan detrás
que se sienten en el suelo

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena

En el portal de Belén
han entrado los ratones
y al bueno de San José
le han roído los calzones

Ande, ande, ande La Marimorena
Ande, ande que es la Nochebuena

 

CANTA, RIE, BEBE

Canta, ríe, bebe que hoy es Nochebuena
y en estos momentos no hay que tener pena
dale a la zambomba, dale al almirez
y dile a tu suegra que lo pase bien

Esta noche hasta los guardias
cogen una borrachera
por eso no tengo miedo
a que nadie me detenga

Hasta mañana temprano
no me tengo que acostar
porque esta noche me ha dado
por cantar y por bailar

Canta, ríe, bebe que hoy es Nochebuena
y en estos momentos no hay que tener pena
dale a la zambomba, dale al almirez
y dile a tu suegra que lo pase bien

Al hijo de mi portera
hoy le han traído en camilla
por pedir el aguinaldo
al portero de la esquina

al portero de la esquina
que ha tenido la atención
de tirarle a la cabeza
un pedazo de turrón

Canta, ríe, bebe que hoy es Nochebuena
y en estos momentos no hay que tener pena
dale a la zambomba, dale al almirez
y dile a tu suegra que lo pase bien

En la puerta de mi casa
voy a poner un petardo
para reírme del que venga
a pedir el aguinaldo
pues si voy a dar a todo
el que pide en Nochebuena
yo si que voy a tener
que pedir de puerta en puerta

 

VAMOS PASTORES VAMOS

Venid, pastorcitos,
venid a adorar
al Rey de los cielos
que ha nacido ya.

Arre borriquito,
vamos a Belén
a ver a la Virgen
y al niño también.

Rústico techo
abrigo le da,
por cuna un pesebre
por templo un portal.

Arre borriquito,
vamos a Belén
que mañana es fiesta
y al otro también.

Esta noche con la luna
y mañana con el sol
a Belén caminaremos
a ver pronto al Niño Dios.

Vamos, pastores, vamos,
vamos a Belén,
a ver a ese Niño
las glorias del Edén.

LA CENA DE NAVIDAD.


La historia de la cocina es extremadamente rica. Cada región, cada grupo étnico elabora platillos con características y sabores especiales. La variada y rica cocina española es el resultado de la influencia de las muchas invasiones y colonizaciones que ocurrieron en el pasado. Está basada en una tradición eminentemente mediterránea.

Los alimentos típicos navideños de nuestra cocina son los buñuelos; de crujientes pastas, endulzados con miel; torrijas, gran profusión de dulces, colación, confites, pastas, dulces cristalizados y cubiertos, turrones y mazapanes, frutas frescas y secas, etc.

La Nochebuena culmina con la celebración de la cena de Nochebuena, en la que tradicionalmente se reúnen los miembros de la familia alrededor de la mesa, saboreando una comida especialmente preparada para esta ocasión. Aunque se puede comer pescado (el besugo al horno) o marisco (langosta, bogavantes, etc), el plato fuerte esta integrado por carnes: lechón al horno, cordero o (por supuesto) el pavo, acompañados o no por ensalada.

Después, aparecen los dulces, mazapanes de Toledo, peladillas, frutas cubiertas, cocadas, fruta escarchada, flanes y los imprescindibles turrones de Alicante, entre otras muchas viandas.

Asimismo, la celebración tradicional para festejar el arribo de un nuevo Año y despedir al que termina ha tomado auge entre nuestro pueblo, y es costumbre realizar una cena en la que familiares y amigos se reúnen a departir alrededor de una mesa, en cuyo centro se coloca un frutero que contiene uvas y se ingieren doce granos al sonar las campanas de la media noche. El menú está conformado, en forma similar al de la cena de Nochebuena. La costumbre de tomar las uvas se inició a principios de este siglo promovida por los comerciantes en un año con una cosecha especialmente buena de uvas. Es curiosa la tradición de la región romana (Italia) de tomar en Nochevieja un plato de lentejas para tener suerte todo el año, así como el tirar los trastos viejos a la calle.

Tras tomar las uvas y brindar con champán o cava, en muchos casos se hacen explotar petardos, fuegos artificiales o pirotecnia variada.

Recetas Navideñas.

Pollo a la Navidad para 4 Personas (por Blanca Mercedes López Sotelo de México).

Ingredientes del plato: 1/4 Vino tinto, 1/4 Vino blanco, 1/4 jerez, 1 Pollo grande, 1 Barra de mantequilla, 2 Dientes de ajo, 1/2 cebolla y Sal al gusto.

Ingredientes del Relleno: 1/4 Carne de res picada, 1/4 Carne de Puerco picada, 1 puño almendras, 1 Manzana, 1 Puño de Pasas y 1/4 tocino.

Utensilios necesarios: 1 charola , 1 jeringa, Papel aluminio, 1 trinchador y 1 recipiente.

Manera de hacer: Se inyecta con el vino y el jerez todo el pollo y se deja reposar mientras se fríe el relleno. Para hacer el relleno se pica la manzana, tocino y las almendras previamente y se coloca en un recipiente la carne con un trozo de mantequilla, la manzana, pasas, almendras y el tocino hasta que asitrone bien.

Se muele el ajo y la cebolla y se unta al pollo por dentro y por fuera antes de rellenar el pollo. La otra parte de tocino frito previamente se adorna el pollo encima y la mantequilla semiderretida se coloca en todo el pollo. Se coloca en la charola y se cubre con papel aluminio y se mete al horno durante 25 ó 30 minutos a 250oF, se revisa a los 15 minutos. Por si ya esta según el tipo de pollo, si el trinche entra fácilmente ya está. Y buen provecho!.

Turrón de Chocolate.

Ingredientes para una barra de turrón: 250 g de mantequilla, 250 g de bizcochos, 100 g de avellanas, 100 g de nueces, 1 tableta de 150 g de chocolate y 8 cucharadas de azúcar.

Manera de hacer: Fundir al «baño maría» el chocolate con cinco cucharadas de agua y dejarlo entibiar. Trabajar la mantequilla con el azúcar hasta obtener una consistencia cremosa. Añadir a dicha crema el chocolate tibio y los bizcochos desmenuzados, y mezclarlo todo bien concienzudamente. Añadir a la preparación las avellanas y las nueces muy picadas. Verter la masa en un molde rectangular previamente forrado con papel untado con mantequilla. Dejarlo reposar 24 horas antes de desmoldar. Limpiarse los dedos con una servilleta: no te los chupes!!.

Pan Dulce.

Mi amiga Myriam Nora Martínez (mnmm@montevideo.com.uy) me recomienda:

PAN DULCE

INGREDIENTES
4 cucharadas de levadura seca         1 taza de nueces picadas
1 taza de leche tibia               3/4 taza de pasas de uva
1 cucharadita de azúcar             1/2 taza de cáscara de naranja abrillantada
                                                                                    3/4 taza de zapallo, higo, pera abrillantado
                                                                                    1 taza de harina
5 tazas de harina (1/2 kilo)
190 grs. manteca
8 3/4 cucharadas de azúcar
2 yemas
1 cucharadita de sal
cáscara rallada de 1/2 limón
1 pizca canela

Se espolvorea la levadura seca en la leche tibia, se agrega la cucharadita de azúcar, se deja reposar 10 minutos, luego se revuelve. Se añade la levadura disuelta a 1 taza de harina, se mezcla un poco y se deja descansar 20 minutos. Se bate la manteca con el azúcar hasta que quede cremoso, se agregan las yemas una a una, la sal, la cáscara rallada y la canela. Se añade la mezcla de harina y levadura, y el resto de la harina y se amasa bien sobre tabla ligeramente enharinada. Se deja descansar unos 50′. Se le quita el aire, se agregan todas las frutas secas y abrillantadas picadas y mezcladas previamente con la taza de harina (esto se hace para que la fruta no quede en el fondo del pan). Se amasa bien y se deja descansar 45′. Se divide en 2 la masa y se coloca en una tortera redonda en manteca (puede ser molde chimenea) Se deja descansar 20′. Se hornea a horno moderado (350ºF o 180ºC) durante 50 minutos. Al sacar del horno se pinta con manteca derretida.

La receta es muy sencilla, de lo que si hay que disponer para hacerla es de tiempo. Como todas las masas de levadura, tiene un proceso y el mismo debe ser respetado. Si lo apuras, fracasa la receta. Supongo que lo que aquí se llama fruta abrillantada, en otros países se llama fruta escarchada o glaseada.

Pan de Pobre.

Ingredientes: higos secos y nueces.

Manera de hacer: pelas las nueces y partes los higos por la mitad como para hacer un sándwich. Pones la nuez dentro del higo, a discreción. Cierras el higo sobre la nuez y te lo comes.

Acebo.

EL ROSCÓN DE REYES.


El día 6 de enero en que se celebra la llegada de los Reyes Magos al establo donde nació Jesucristo, llevándole regalos, lo recuerdan los católicos haciendo también regalos a sus hijos.

Desde la Edad Media, y principalmente en Francia, se empezó a conmemorar la adoración de los Magos, cristianizando la costumbre pagana de elegir un «rey de las fiestas» en estas fechas. Con un acto inspirado en el Eclesiastés, se reunían en la noche familiares y amigos alrededor de una rosca de pan dulce, en la que habían escondido una haba, como símbolo del cuerpo de Jesús que con sus padres fue a Egipto, huyendo de la persecución de Herodes. Es el actual Roscón de Reyes. Ahora, en la pasta del Roscón se mete una figurita (o una sortija, alfiler de adorno o pequeño juguete) que es la sustitución de la haba que se escondía en los primeros tiempos.

La costumbre del pastel de Reyes se conoció en España a través de los soldados repatriados de Flandes y se hizo más popular con Felipe V.

Se adorna por encima con azúcar y tiras de fruta en dulce, la fruta escarchada. Algunos roscones pueden ir rellenos de nata, chocolate o cabello de ángel. Se reparte el Roscón en partes iguales y a la persona (niño) favorecida con la figurita se le considera como el «rey de la fiesta».
Otro Belén.


Acebo.

LOS REYES MAGOS Y LOS JUGUETES.


La tradición de regalar juguetes a los niños es de hace un siglo. Antes los regalos eran simbólicos y podían no existir en las clases humildes. Solían ser golosinas, adornos y prendas de vestir. Ahora los Reyes regalan libros, vestidos y sobretodo muchos juguetes.

No podemos hablar de los juguetes sin referirnos al juego que les otorga su sentido y finalidad. Los niños de cualquier latitud juegan y le gusta jugar, ya que esto les brinda placer y alegría.

Las consideraciones acerca del juego varían entre los especialistas en la materia. Sin embargo la mayoría coincide en que el juego sirve a propósitos educativos y tiene gran importancia en el desarrollo de las capacidades creadoras de los niños. Además lo consideran un medio eficaz para el conocimiento de la realidad.

En sus juegos, el niño refleja la vida que le rodea, adquiere y precisa conocimientos. A través del juego se «entrena» en el desarrollo de actividades futuras, «es el modo de aprender con que la naturaleza ha dotado en esta primera fase de la vida a todo ser que ha de crecer….»

Tomando la clasificación que Lilian Scheffler hace de los juguetes, vemos que actualmente existen tres diferentes tipos:

a) Los populares tradicionales elaborados por artesanos de diferentes regiones del país.

b) Los educativos utilizados para que el niño aprenda a desarrollar sus capacidades psicomotrices.

c) Los comerciales, de producción masiva, que se venden en diversos establecimientos, promovidos por fuertes campañas publicitarias a través de los medios de comunicación, y que fomentan el consumismo.

En diciembre, los niños juegan sobre manera. Observamos, sin embargo, que para ello utilizan crecientemente juguetes electrónicos que diluyen la imaginación y los convierten en meros espectadores.

De ahí la importancia de revalorizar el juguete tradicional, que implica una actitud más activa para el juego y supone, además, fortalecer lo nuestro, nuestra identidad.

 

               "Antón, Antón, Antón Pirulelo,
               cada cual, cada cual, atienda a su juego".

 

La Asociación de Jugueteros de Alicante (España) tiene una Guía del Juguete con un Análisis de los Juguetes de esta temporada. Puede ayudar a los Reyes a escoger un juguete adecuado.

Reyes Magos.

Al igual que los Magos de Oriente llevaron al Niño Jesús los presentes, ahora ellos arriban cada noche del 5 al 6 de Enero a los hogares de los niños quienes previamente colocan en el nacimiento o en la sala de la casa su zapato en donde los Reyes Magos dejan el regalo. Ello hace al 6 de Enero el día más feliz para los infantes.

Aunque nada se dice en los Evangelios al respecto, la tradición dice que los Magos eran además Reyes y que eran tres: Melchor, Gaspar y Baltasar. Asimismo, Melchor lleva barba blanca, Gaspar castaña y Baltasar es de piel muy oscura.

Reyes Magos.

Para solicitar el juguete deseado, los niños escriben una carta a los Reyes Magos, carta que entregan en mano a ellos o a los Carteros Reales con anterioridad al día 5 de Enero. El 5 por la tarde es la llegada oficial de los Reyes, formándose una Cabalgata en la que éstos pasean por las calles de las ciudades montados en camellos y acompañados de personajes populares infantiles, animales del zoo y (por supuesto) con sus camellos cargados con los juguetes que repartirán por la noche, aunque solamente a los niños buenos. A los que no se portan bien, les entregan un saco lleno de carbón, o una cabeza de ajo si no hay de este combustible.

En la Navidad alemana los regalos los trae el Niño Jesús el día de Nochebuena.

En todos los países cristianos hay regalos para los niños: en Navidad, bien los trae el propio Niño Jesús cuando nace, bien los trae Santa Claus (o Papá Noel, desde el Polo Norte) o San Nicolas (desde su huerto de Naranjos de España). En Italia, los juguetes los trae el 5 de enero la «bruja Befana» aunque también pueden venir el 24 de la mano de Papa Noel. El 6 de enero (la Epifanía) llegan los Reyes Magos desde Oriente hasta España. Como ves, todos ellos proceden de lugares muy lejanos respecto al país dónde llevan los regalos. Llegan en trineo de renos, barco o camello. En otros casos los regalos aparecen junto a un tronco de leña que se quema en la chimenea, etc, etc. Pero, afortunadamente, siempre se intenta que haya regalos (dulces o juguetes) para todos los niños.

 

Todavía puedes escribir tu carta a los Reyes Magos. Corre a escribirles!.

Llegan Los Reyes Magos.

Ignite (PC-GAME)

•enero 8, 2012 • Deja un comentario

Datos Técnicos

Ignite: The Race Begins (PC-GAME)
Plataforma: PC | 569 MB | BIN | Medicina Incl. | ENG | Desarrollador: Nemesys Team Studio | Distribuidor: Just A Game | Género: Conducción, GT | Lanzamiento: 28 Oct 2011 | Pegi: +3 | NFO

Descripción

Cada carrera es diferente en Ignite y aporta algo nuevo que los jugadores intentan conseguir usando sus propias tácticas. El sistema de puntuación permite que las tácticas sean empleadas durante la carrera. Acumular puntuación permite el uso del nitro en la carrera y se convierte en tiempo adicional al final de ésta. Así que el uso a corto plazo del nitro puede ayudar a los jugadores a salir de situaciones por delante de los demás, pero el uso de un montón de nitro y por lo tanto puntuación puede costarles la carrera. Existen diferentes métodos de acumular puntuación (aprovechando las estelas de los vehículos, golpeando objetos, derrapando…) y algunos coches son más adecuados para un método que el otro. Elegir el vehículo correcto para el método preferido y llevar a cabo su estrategia hará que el jugador consiga ganar la carrera.

 
Características principales

Juego para un jugador y multijugador: Una larga campaña con 35 carreras en 7 ubicaciones. Partidas multijugador para un máximo de 5 jugadores.
3 innovadores modos de juego:

  • Modo Carrera: Una nueva vuelta de tuerca en el género de las carreras: los jugadores pueden acumular puntuación y gastarla para realizar adelantamientos o guardarla para el final de la carrera, donde se convertirá en tiempo adicional
  • Modo Eliminación: Al final de cada vuelta, el último jugador es eliminado de la carrera. Los que permanezcan conseguirán puntuación adicional
  • Modo Agotamiento: Los jugadores comienzan con una determinada cantidad de puntuación, la cual se va agotando poco a poco. Los jugadores pueden aumentarla realizando acrobacias o gastarla como nitro, pero si la puntuación llega a cero perderán la carrera

3 tipos diferentes de coches de carreras: Los muscle y street cars, así como los coches de carreras americanos tienen un cierto aspecto que requiere de una técnica de conducción diferente
Varias configuraciones para cada coche: Todos los vehículos disponen de diferentes configuraciones que los hacen adecuados para las diferentes carreras o estilos de conducción
30 logros: Un completo sistema de logros que recompensa con acrobacias y habilidades especiales y que también enseña algunas de las técnicas del juego
Tabla de clasificación: Una tabla de clasificación mundial para cada circuito
Daños en los coches: los coches reciben daños que no influyen en la conducción
Atmósferas aleatorias: Con tiempo que va desde soleado hasta nublado, el mismo circuito puede dar una sensación muy diferente en dos carreras distintas

Requisitos del sistema

  • Operating system: Windows® XP, Vista, or Windows 7
  • Processor: Intel® Pentium IV 3.0 Ghz
  • Memory: 256 MB RAM (Recommended: 512 MB RAM)
  • Hard disk space: 950MB
  • Video: DirectX® 9.0c Compatible video card with minimum 512MB memory
  • Sound: DirectX® 9.0c Compatible sound card
  • DirectX®: DirectX® 9.0c or above

Captura












Call of Duty: Modern Warfare 3 Español (PC-GAME)

•enero 8, 2012 • Deja un comentario

Datos Técnicos

Call of Duty: Modern Warfare 3 (PC-GAME)
Plataforma: PC | ISO (2DVD9) | 13 GB | Medicina Incl. | Español & Inglés | Desarrollador: Infinity Ward | Distribuidor: Activision | Género: Acción, Primera persona (FPS) (Bélico) | Lanzamiento: 8 de noviembre de 2011 | Pegi: +18 | NFO

Descripción

Tercera entrega de Call of Duty: Modern Warfare, un nuevo episodio de la popular saga bélica de Activision que en esta ocasión está desarrollada por Infinity Ward, Sledgehammer y Raven Software. El juego da inicio donde terminó Modern Warfare 2.
Modern Warfare 3 está ambientado en un mundo al borde de la aniquilación en el que Makarov y su organización terrorista desencadenan la destrucción y el caos a lo largo del mundo. Jugando como miembro de varias unidades de las fuerzas especiales y armado con el armamento más avanzado, los jugadores colaboran con los operarios Delta y se reúnen con personajes conocidos para entrar en un juego peligroso de cat-and-mouse al tiempo que compiten a lo largo del mundo para detener a un hombre loco antes de que sea demasiado tarde. Modern Warfare 3 presenta la tecnología 60 fps Modern Warfare para ofrecer experiencias excitantes y llenas de acción en los modos Un jugador, Special Ops y Multijugador On-line. En esta ocasión nos esperan 15 misiones en lugares como New York y París y también tendremos los siempre geniales mapas multi-jugador.

 
Requerimientos del Sistema

  • OS: Windows® XP/ Windows® Vista / Windows® 7
  • Processor: Intel® Core™ 2 Duo E6600 or AMD Phenom™ X3 8750 processor or better
  • Memory: 2 GB RAM
  • Graphics: Shader 3.0 or better 256 MB NVIDIA® GeForce™ 8600GT / ATI® Radeon™ X1950 or better
  • DirectX®: DirectX® 9.0c or later
  • Hard Drive: 16 GB free hard drive space
  • Sound: DirectX® 9.0c or later
  • Internet: Broadband connection and service required for Multiplayer Connectivity. Internet connection required for activation.

Captura


























L.A. Noire: The Complete Edition Multilenguaje (Español) (PC-GAME)

•enero 8, 2012 • Deja un comentario

Datos Técnicos

L.A. Noire: La Edición Completa Multilenguaje (PC-GAME)
Plataforma: PC | ISO (2 DVD9) | 13.3 GB | Medicina Incl. | Idiomas: Inglés, Francés, Alemán, Italiano, Ruso, Español | Desarrollador: Team Bondi | Distribuidor: Rockstar Games | Género: Acción, Aventura (Histórico) | Jugadores: 1 | Idioma: Manual: Español, Textos: Español, Voces: Inglés | Lanzamiento: 11 de noviembre de 2011 | Pegi: +18 | NFO | NFO (SKIDROW)

Descripción

La Edición Completa incluye a todo el contenido publicado con anterioridad de las ediciones para consolas:

  • 5 casos adicionales, desde Tráfico a Incendios: incluída Nicholson Electroplating Arson case, the Reefer Madness Vice case, The Consuls Car Traffic case, The Naked City Vice case y A Slip of the Tongue Traffic case.
  • El Desafío Búsqueda de Placas: busca placas para desbloquear el traje El matón.
  • Traje The Broderick: aumenta la destreza con los puños y la resistencia al daño.
  • Traje The Sharpshooter: mejora tu puntería con fusiles y pistolas.
  • La Chicago Piano: una potente ametralladora que llevas en el maletero del coche.

Esta versión puede ser ejecutada en una amplia gama de PCs y ofrece una mayor resolución y detalles gráficos. También cuenta con soporte para NVIDIA 3D Vision para tener un gran sentido de interacción e inmersión.

L.A. Noire combina la investigación criminal con la acción en 3ª persona en un juego diferente a todo lo que puedas haber experimentado antes.
Los Angeles, 1947: Una ciudad de posguerra en pleno desarrollo, basada en la ostentación, el glamur y la codicia – y abarrotada con la llegada diaria de buscadores de fortuna y de aspirantes a una vida mejor. Bajo el agradable sueño de la oportunidad de oro, se esconde una oscura realidad de corrupción virulenta, explotación y delincuencia. En la piel del novato oficial del LAPD Cole Phelps, un héroe de guerra condecorado con oscuros secretos, darás caza a los depravados que se aprovechan de los inocentes: asesinos en serie, narcotraficantes, policías vendidos y federales corruptos que se benefician de esta miseria. Vive la cruzada de un hombre por descubrir la verdad tras la brillante fachada de Hollywood, a cualquier precio.

 
Características

Conviértete en detective:

  • Reconstruye la escena a partir de las pistas e interroga testigos para desentrañar crímenes reales extraídos de los periódicos.

Experimenta la tecnología de juego cambiante:

  • Estado del arte de la tecnología Depth Analysis
  • Para crear un salto cualitativo de las interpretaciones en los videojuegos.
  • Captura actuaciones reales desde 32 ángulos y las funde en perfectas 3D

Entra en la acción:

  • Tiroteos, persecuciones y combates cuerpo a cuerpo en cada misión.
  • Explora L.A. en su época dorada:
  • Una recreación calle a calle de ocho millas cuadradas de Los Ángeles en los años 40.

Talentos de gran categoría:

  • Aclamados actores como Aaron Staton de la serie tan aplaudida por la crítica Mad Men y John Noble del exitoso show de Fox, Fringe.

Requerimientos del Sistema

Especificaciones del sistema:

  • Sistema operativo: Windows 7/Windows Vista Service Pack 1/Windows XP Service Pack 3
  • Procesador: desde Intel Dual Core a 2,2 GHz hasta Quad Core a 3,2 GHz/desde AMD Dual Core a 2,4 GHz hasta Quad Core a 3,2 GHz
  • RAM: entre 2 y 8 GB
  • Espacio de disco duro: 16 GB
  • Tarjeta de vídeo: desde NVIDIA GeForce 8600 GT con 512 MB hasta NVIDIA GeForce GTX 580 con 1.536 MB,
  • desde ATI Radeon HD 3000 con 512 MB hasta AMD Radeon HD 6850 con 1.024 MB
  • Tarjeta de sonido: 100% compatible con DirectX 9
  • Unidad de DVD (versión en disco)

Otros requisitos:

  • Para la activación inicial del juego y de las descargas de contenido se necesita una conexión a Internet.
  • L.A. Noire PC requiere la instalación de software y componentes, entre los que se incluyen
  • GameShield IronWrap & Patcher, DirectX, Microsoft Windows .NET Framework y el Paquete redistribuible de Microsoft Visual C++ 2008 SP1

Consulta los datos proporcionados por el fabricante de tu hardware y entra en http://www.rockstargames.com/support para obtener más información sobre la compatibilidad
actual del juego. Algunos componentes de tu equipo, como las tarjetas gráficas integradas o AGP, podrían ser incompatibles.
Las especificaciones no mencionadas podrían ser incompatibles con la distribuidora.

The Lord of the Rings: War of the North Multilenguaje (Español) (PC-GAME)

•enero 8, 2012 • Deja un comentario

Datos Técnicos

El Señor de los Anillos: La Guerra del Norte Multilenguaje (Español) (PC-GAME)
Plataforma: PC | ISO | 4.03 GB & 7.16 GB & 6.32 GB | Medicina Incl. | Idiomas: EN, PL, DE, FR, IT, ES, PT, RU | Desarrollador: Snowblind Studios | Distribuidor: Warner Bros | Género: Rol, Acción RPG (Fantasía) | Lanzamiento: 4 de noviembre de 2011 | Pegi: +18 | NFO | NFO (PROPHET)

Descripción

El Señor de los Anillos: La Guerra del Norte es un juego de rol y acción cooperativo que os sumerge a ti y a tus amigos en un nuevo y brutal capítulo de la Guerra del Anillo. Snowblind Studios cuenta con la inmejorable oportunidad de inspirarse tanto en el libro como en las películas para plasmar el mundo de la Tierra Media, permitiendo a los jugadores manchar sus hachas con la sangre de una gran variedad de enemigos y recorrer escenarios conocidos y también otros nunca vistos. El resultado es un viaje épico a la vez que íntimo, familiar pero inesperado.

 
Características

La acción se suma al rol:
Unos combates intensos, viscerales y gratificantes. Una progresión de los personajes compleja, variada e impactante. En La Guerra del Norte, tendrás todo eso. Busca y equípate con el mejor botín, mejora a tu héroe con una gran variedad de habilidades y objetos, y siente el éxtasis de lanzarte a batallas en tiempo real acompañado por tus amigos. Ábrete paso a través de la cruda realidad de la guerra en todos los frentes recreados en este universo. Sumérgete en la Tierra Media y deja tu huella.Alma Cooperativa:
Formad vuestra comunidad de tres héroes para enfrentaros al ejército que se está reuniendo en el Norte. La supervivencia de vuestro grupo y de toda la Tierra Media depende de las habilidades únicas de vuestros héroes y de su capacidad para trabajar en equipo. Debéis luchar juntos o moriréis solos; el gran riesgo que esto conlleva hace que la experiencia de jugar juntos sea increíblemente gratificante y atractiva desde el punto de vista social. Entenderéis lo que queremos decir la primera vez que tengáis que rescatar a un amigo que haya caído en manos de un troll y pida desesperadamente auxilio.

Una historia no contada:
Aunque se ha prestado mucha atención e interés en el periplo del Anillo Único, el asalto a la Tierra Media llega a todos los rincones del mapa. La Guerra del Norte dirige nuestra atención sobre una parte de la trama que se basa en detalles extraídos de los libros y distintos apéndices. Esta no es la lucha de otro: sois vosotros quienes tendréis que abriros paso a través del oscuro, peligroso y desconocido entorno en aras de defender todo lo que es vuestro. Es vuestra guerra.

Requerimientos del Sistema

Minimum:

  • OS:Windows XP, Windows Vista or Windows 7
  • Processor:Intel Core2 Duo 2.4 GHz or AMD 64 X2 4400
  • Memory:2 GB RAM
  • Graphics:2006 or later GeForce 8600 or Radeon HD 2600
  • DirectX®:dx90
  • Hard Drive:10 GB HD space
  • Sound:100% DirectX 9 compatible Audio Device

Recommended:

  • Processor: Intel Core2 Duo 3 GHz or AMD X2 5000 or AMD Phenom X4 9600
  • Memory: 4 GB RAM
  • Graphics :GeForce 2xx Series or Radeon HD 6xxx series or greater
  • DirectX®: dx90
  • Other Requirements: Broadband Internet connection

Need for Speed: The Run Multilenguaje (Español) (PC-GAME)

•enero 8, 2012 • Deja un comentario

Datos Técnicos

Need for Speed: The Run Multilenguaje (Español) (PC-GAME)
Plataforma: PC | ISO (2 DVD9) | 14.9 GB | Medicina Incl. | MULTI: DEU, SPA, ENG, FRA, ITA, RUS, POL, MEX, DUT, CHI, CZE | Desarrollador: EA Black Box | Distribuidor: EA | Género: Conducción, GT (Moderno) | Lanzamiento: 17 de noviembre de 2011 | Pegi: +12 |

Descripción

Nueva entrega de la serie de conducción Need for Speed, en la que se pretende volver a las raíces de la serie con persecuciones a toda velocidad, huídas de la policía, coches de ensueño y acción sin tregua, dentro de localizaciones como San Francisco, Detroit o New York.
Se llamará The Run. Una carrera ilegal a través del Estados Unidos. La única manera de recobrar tu vida es siendo el más rápido desde San Fracisco hasta New York.
Sin límites de velocidad. Sin reglas. Sin aliados. Todo lo que tendrás será tu habilidad al volante y tu determinación mientras luchas contra cientos de los mejores pilotos del mundo en las peligrosas carreteras americanas.
En Need For Speed The Run correrás por las estrechas calles del centro de las ciudades, derraparás por montañas nevadas y navegarás por sinuosos cañones a velocidades de vértigo. Todo esto mientras intentas escapar de la policia que estará dispuesta a usar la fuerza extrema para detenerte.

 
Requerimientos del Sistema

Requisitos mínimos del sistema

  • SO: Windows Vista (Service Pack 2) de 32 bits
  • Procesador: Intel Core 2 Duo a 3.0 GHz o AMD equivalente
  • Memoria: 3 GB
  • Disco duro: 18 GB
  • Tarjeta gráfica (AMD): ATI Radeon 4870 de 512 MB de RAM o de rendimiento superior
  • Tarjeta gráfica (NVIDIA): NVIDIA GeForce 8800 GT de 512 MB de RAM o de rendimiento superior
  • Tarjeta de sonido: compatible con DirectX
  • Teclado
  • Unidad de DVD-ROM

Requisitos del sistema recomendados:

  • SO: Windows 7 (Service Pack 1) de 64 bits
  • Procesador: CPU quad-core
  • Memoria: 4 GB
  • Disco duro: 18 GB
  • Tarjeta gráfica: DirectX 11 compatible con 1024 MB de RAM (NVIDIA GeForce GTX 560 o ATI Radeon 6950)
  • Tarjeta de sonido: compatible con DirectX
  • Teclado y Mando Xbox 360 para Windows
  • Unidad de DVD-ROM